viernes, 29 de noviembre de 2013

Funciones del Emprendimiento

PLANEAR: (Villegas, 2002) Planear involucra la definición de las metas de la emprendimiento a largo y mediano plazo. De igual manera, involucra que el emprendedor desarrolle estrategias y acciones para alcanzar dichas metas con las personas que lo acompañan.
(Boada, 2012)La planificación es uno de los aspectos más importantes en la gestión de los proyectos. Estos pasos lo guiarán a través del proceso de planificación empresarial.
                                                                                                                              
ORGANIZAR: (Villegas, 2002) Involucra definir las actividades de las personas dentro de una estructura para que cumplan las metas institucionales.

(Boada, 2012)La base de todo emprendimiento debe ser la organización. Organizarse no es fácil y lleva tiempo. Pero sin esta organización, será imposible obtener resultados óptimos. El pilar de esta organización, es la elaboración de un plan de negocios. El plan de negocios está intrínsecamente relacionado con la anticipación de la toma de decisiones y la forma de llevar a cabo nuestro proyecto emprendedor.
Básicamente consiste en fijar objetivos y establecer la forma de alcanzarlos. Muchas veces, aunque creamos tener muy en claro que es lo queremos y como lograrlo, no es suficiente si no documentamos (establecer por escrito) aquello que tenemos en mente.


3. DIRIGIR: (Villegas, 2002) Involucra convencer a las personas para que trabajen junto al emprendedor en la consecución de las metas de la emprendimiento con una actitud de trabajo voluntario y extra ordinario.
(Boada, 2012)Dirigir una empresa es básicamente llevarla del “es” al “debe ser”. Eso hoy día significa muchas cosas: Tener la Misión clara y compartida, determinar el plan de acción para lograrlo, idear la mejor organización, las políticas, la estructura, determinar qué personas son las más adecuadas, delegar en ellas, realizar el entramado de objetivos que bajan en cascada... en una frase: es hacer frente a la complejidad.

4. CONTROLAR: (Villegas, 2002) Involucra supervisar o monitorear las acciones de las personas que realizan el trabajo y tomar correcciones en el desempeño de las personas.

(Boada, 2012)El control ha sido definido bajo dos grandes perspectivas, una perspectiva limitada y una perspectiva amplia. Desde la perspectiva limitada, el control se concibe como la verificación a posteriori de los resultados conseguidos en el seguimiento de los objetivos planteados y el control de gastos invertido en el proceso realizado por los niveles directivos donde la estandarización en términos cuantitativos, forma parte central de la acción de control.


No hay comentarios:

Publicar un comentario