Biografía
de Adam Smith
.jpg)
Habiendo
retornado a la casa de su madre en 1746, Smith se dedicó a buscar un empleo
adecuado, a la vez que continuaba sus estudios. De 1748 a 1751 fue profesor
ayudante de las cátedras de retórica y literatura en Edimburgo, bajo el
mecenazgo de Lord Henry Kames, quien también le empleó como conferenciante
sobre las mismas materias.2 Durante este periodo estableció una estrecha
amistad con el filósofo David Hume, amistad que influyó mucho sobre las teorías
económicas y éticas de Smith.
En
1751 fue llamado por su propia Universidad de Glasgow para ocupar primeramente
la cátedra de Lógica, y al año siguiente, la de Filosofía Moral. Este último
cargo lo ejerció por 12 años, período que luego describiría como «el más útil y
por tanto el más feliz y honorable de mi vida». Su curso de filosofía moral
estaba dividido en cuatro partes: teología natural, ética, jurisprudencia, y
economía política. En 1759 publicó su primer libro, La Teoría de los
Sentimientos Morales, que incorporaba la segunda porción de su curso, y que
casi inmediatamente estableció su reputación académica y literaria. Publicó un
ensayo sobre «La Primera Formación de los Idiomas», que fue incluido como
apéndice en posteriores ediciones de los Sentimientos Morales (se publicaron
seis ediciones durante su vida).2
En
1763 el poderoso aristócrata Charles Townshend ofreció a Smith una pensión
vitalicia a cambio de que sirviera como tutor de su hijastro, el III Duque de
Buccleuch, durante un viaje de tres años por Suiza y Francia. En este viaje
conoció a los fisiócratas franceses (entre ellos, Quesnay y Turgot), que
defendían la economía y política basada en la primacía de la ley natural, la
riqueza y el orden, y se encontró con su viejo amigo David Hume. También
conoció a otros pensadores ilustrados, como Voltaire, Benjamín Franklin,
Diderot,D'Alembert y Necker.1 En 1766 la repentina enfermedad y muerte de Hew
Scott, el hermano del Duque, puso fin al viaje, forzando un repentino retorno a
Gran Bretaña.
Smith
se inspiró en esencia en las ideas de François Quesnay y Anne Robert Jacques
Turgot para construir su propia teoría, que establecería diferencias respecto a
la de estos autores.
Durante
los siguientes siete años Smith vivió con su madre en Kirkcaldy, dedicando la
mayor parte de su tiempo a su siguiente libro, La Riqueza de las Naciones. Este
período también lo describió como feliz («Quizá nunca estuve (tan feliz) en
toda mi vida»).2
En
1779 viajó a Londres, llevándose su manuscrito consigo, y durante cinco años
vivió en Londres, donde su círculo de amigos incluía a Edward Gibbon y Edmund
Burke. En esa época murió su amigo David Hume, motivo que llevó a Adam a
publicar la «Carta a William Strahan» a modo de obituario. Debido a sus libros
especialmente críticos a la religión, los elogios a Hume provocaban grandes
protestas en todo el Reino Unido. Smith habría de anotar después: «Una simple e
inofensiva hoja de papel... me causó diez veces más vituperios que el violento
ataque que realicé en contra de todo el sistema comercial de la Gran Bretaña».
Fue
nombrado director de Aduana de Edimburgo en 1778, puesto que desempeñó hasta su
muerte el 17 de julio de 1790 a causa de una enfermedad, viviendo con su madre
y su prima, Janet Douglas, en Edimburgo. En 1787 fue nombrado Rector Honorífico
de la Universidad de Glasgow, cargo que ocupó hasta 1789. Lleno de honores,
Adam Smith murió a la edad de 67 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario