viernes, 29 de noviembre de 2013

Biografía de Adam Smith

(Tupiza, 2012)Adam Smith Douglas Jr. nació en Kirkcaldy (Escocia), el año 1723 (bautizado el día 16 de junio del mismo año), hijo póstumo de Adam Smith Sr., oficial de aduanas, y Margaret Douglas, se desconoce la fecha exacta de su nacimiento. Poco se sabe de su infancia, excepto que a la edad de 4 años fue raptado por una banda de gitanos, siendo rescatado gracias a la acción de su tío. «Me temo que no hubiera sido un buen gitano», comentó John Rae, su principal biógrafo. Aparte de este incidente, la vida de Smith fue singularmente tranquila, y su historia es esencialmente la de sus estudios y sus libros. En 1737, a la edad de 14 años, habiendo concluido su curso en la escuela local de Kirkcaldy, Smith ingresó en la Universidad de Glasgow, donde fue influido por «el nunca olvidado» Francis Hutchinson, el famoso profesor de filosofía moral, que a la postre le valdría ser influido por la escuela histórica escocesa. Es en esta asignatura, en la que se dedicaba una parte a la moral práctica, en la cual Smith basaría gran parte de La riqueza de las naciones. Luego de su graduación en 1740, Smith obtuvo una importante beca para Oxford, donde estudió por seis años en Balliol College, una universidad en decadencia, como sostendría en La riqueza de las naciones.
Habiendo retornado a la casa de su madre en 1746, Smith se dedicó a buscar un empleo adecuado, a la vez que continuaba sus estudios. De 1748 a 1751 fue profesor ayudante de las cátedras de retórica y literatura en Edimburgo, bajo el mecenazgo de Lord Henry Kames, quien también le empleó como conferenciante sobre las mismas materias.2 Durante este periodo estableció una estrecha amistad con el filósofo David Hume, amistad que influyó mucho sobre las teorías económicas y éticas de Smith.
En 1751 fue llamado por su propia Universidad de Glasgow para ocupar primeramente la cátedra de Lógica, y al año siguiente, la de Filosofía Moral. Este último cargo lo ejerció por 12 años, período que luego describiría como «el más útil y por tanto el más feliz y honorable de mi vida». Su curso de filosofía moral estaba dividido en cuatro partes: teología natural, ética, jurisprudencia, y economía política. En 1759 publicó su primer libro, La Teoría de los Sentimientos Morales, que incorporaba la segunda porción de su curso, y que casi inmediatamente estableció su reputación académica y literaria. Publicó un ensayo sobre «La Primera Formación de los Idiomas», que fue incluido como apéndice en posteriores ediciones de los Sentimientos Morales (se publicaron seis ediciones durante su vida).2
En 1763 el poderoso aristócrata Charles Townshend ofreció a Smith una pensión vitalicia a cambio de que sirviera como tutor de su hijastro, el III Duque de Buccleuch, durante un viaje de tres años por Suiza y Francia. En este viaje conoció a los fisiócratas franceses (entre ellos, Quesnay y Turgot), que defendían la economía y política basada en la primacía de la ley natural, la riqueza y el orden, y se encontró con su viejo amigo David Hume. También conoció a otros pensadores ilustrados, como Voltaire, Benjamín Franklin, Diderot,D'Alembert y Necker.1 En 1766 la repentina enfermedad y muerte de Hew Scott, el hermano del Duque, puso fin al viaje, forzando un repentino retorno a Gran Bretaña.
Smith se inspiró en esencia en las ideas de François Quesnay y Anne Robert Jacques Turgot para construir su propia teoría, que establecería diferencias respecto a la de estos autores.
Durante los siguientes siete años Smith vivió con su madre en Kirkcaldy, dedicando la mayor parte de su tiempo a su siguiente libro, La Riqueza de las Naciones. Este período también lo describió como feliz («Quizá nunca estuve (tan feliz) en toda mi vida»).2
En 1779 viajó a Londres, llevándose su manuscrito consigo, y durante cinco años vivió en Londres, donde su círculo de amigos incluía a Edward Gibbon y Edmund Burke. En esa época murió su amigo David Hume, motivo que llevó a Adam a publicar la «Carta a William Strahan» a modo de obituario. Debido a sus libros especialmente críticos a la religión, los elogios a Hume provocaban grandes protestas en todo el Reino Unido. Smith habría de anotar después: «Una simple e inofensiva hoja de papel... me causó diez veces más vituperios que el violento ataque que realicé en contra de todo el sistema comercial de la Gran Bretaña».

Fue nombrado director de Aduana de Edimburgo en 1778, puesto que desempeñó hasta su muerte el 17 de julio de 1790 a causa de una enfermedad, viviendo con su madre y su prima, Janet Douglas, en Edimburgo. En 1787 fue nombrado Rector Honorífico de la Universidad de Glasgow, cargo que ocupó hasta 1789. Lleno de honores, Adam Smith murió a la edad de 67 años.
Biografía de Henry Fayol.


(Vargas, 2012) Henry Fayol  nació en Francia en 1841 y murió en 1925, fue ingeniero y teórico de la Administración de empresas.
Nacido en el seno de familia burguesa, se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeñó el puesto de Ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry Fourchambault.
En 1878 en el Congreso de París de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con motivo de la Exposición Universal, Fayol presentó un informe sobre la alteración y la combustión espontánea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran acogida y consagró a Fayol como un hombre de ciencia. En1888 había alcanzado ya el puesto de director general de la Commentry Ferdinand. Se jubiló en 1918. Es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras los aportes realizados por Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo, Fayol, utilizando una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época. En otra obra suya, La incapacidad industrial del estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervención del Estado en la vida económica. Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, Henry Fayol se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeñó el cargo de Ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry Fourchambault.
En 1878, en el Congreso de París de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con motivo de la Exposición Universal, Fayol presentó un informe sobre la alteración y la combustión espontánea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran acogida y consagró a Fayol como un hombre de ciencia. En 1888 había alcanzado ya el puesto de director general de la Commentry Fourchambault. Se jubiló en 1918.
(Tupiza, 2012)Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras las aportaciones realizadas por Frederick Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo, Fayol, utilizando una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época. En otra obra suya, La incapacidad industrial del estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervención del Estado en la vida económica.
El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa.

Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía aplicar: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general, etc.
Funciones del Emprendimiento

PLANEAR: (Villegas, 2002) Planear involucra la definición de las metas de la emprendimiento a largo y mediano plazo. De igual manera, involucra que el emprendedor desarrolle estrategias y acciones para alcanzar dichas metas con las personas que lo acompañan.
(Boada, 2012)La planificación es uno de los aspectos más importantes en la gestión de los proyectos. Estos pasos lo guiarán a través del proceso de planificación empresarial.
                                                                                                                              
ORGANIZAR: (Villegas, 2002) Involucra definir las actividades de las personas dentro de una estructura para que cumplan las metas institucionales.

(Boada, 2012)La base de todo emprendimiento debe ser la organización. Organizarse no es fácil y lleva tiempo. Pero sin esta organización, será imposible obtener resultados óptimos. El pilar de esta organización, es la elaboración de un plan de negocios. El plan de negocios está intrínsecamente relacionado con la anticipación de la toma de decisiones y la forma de llevar a cabo nuestro proyecto emprendedor.
Básicamente consiste en fijar objetivos y establecer la forma de alcanzarlos. Muchas veces, aunque creamos tener muy en claro que es lo queremos y como lograrlo, no es suficiente si no documentamos (establecer por escrito) aquello que tenemos en mente.


3. DIRIGIR: (Villegas, 2002) Involucra convencer a las personas para que trabajen junto al emprendedor en la consecución de las metas de la emprendimiento con una actitud de trabajo voluntario y extra ordinario.
(Boada, 2012)Dirigir una empresa es básicamente llevarla del “es” al “debe ser”. Eso hoy día significa muchas cosas: Tener la Misión clara y compartida, determinar el plan de acción para lograrlo, idear la mejor organización, las políticas, la estructura, determinar qué personas son las más adecuadas, delegar en ellas, realizar el entramado de objetivos que bajan en cascada... en una frase: es hacer frente a la complejidad.

4. CONTROLAR: (Villegas, 2002) Involucra supervisar o monitorear las acciones de las personas que realizan el trabajo y tomar correcciones en el desempeño de las personas.

(Boada, 2012)El control ha sido definido bajo dos grandes perspectivas, una perspectiva limitada y una perspectiva amplia. Desde la perspectiva limitada, el control se concibe como la verificación a posteriori de los resultados conseguidos en el seguimiento de los objetivos planteados y el control de gastos invertido en el proceso realizado por los niveles directivos donde la estandarización en términos cuantitativos, forma parte central de la acción de control.


martes, 26 de noviembre de 2013

TEORÍA SOBRE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO POR ´´ADAM SMITH´´

EJEMPLO MEDIANTE LA CONFECCIÓN DE UNIFORMES DEPORTIVOS

Primer grupo de personas:
realizarian el diseño de los uniformes deportivos


Segundo grupo de personas :
se encarga de la obtención de la materia prima como son las telas, los hilo, entre otras








Tercer grupo de personas:
este grupo realiza los cortes de la tela como son de las mangas, cuellos, para el calentador, etc

Cuarto grupo de personas:
es el encargado de la union de las piezas que fueron cortadas antes 

Quinto grupo de personas:
encargados del estampado o bordado de complementos en el uniforme deportivo 

Sexto grupo de personas :
es la encargada en la empaquetacion y distribucion del producto a los locales donde se venden dichos uniformes







PLAN DE MEJORA PARA EL SEGUNDO APORTE 





martes, 29 de octubre de 2013

TAREAS DEL SEGUNDO PARCIAL



ENTREVISTA:
pregunta

recabar

informacion





Para realizar una entrevista se debe plantear preguntas antes redactadas para poder recabar la informacion necesaria hacerca del emprendimiento 

REDACCION:

consulta dos fuentes debidamente citadas


ortografia


redaccion clara





luego de haber realizado la entrevista se debe consultar por lo menos 2 fuentes debidamente señaladas para tener veracidad sobre el tema
ademas se debe redactar de forma clara y concisa con buena letra y sin faltas de ortografía


ANALISIS:
Detalle profundo
argumetnada justificada
vincular sobre el tema

al final dse debe hacer un analisis minunsioso que este argumentada y justificada en base a la entrevista y la redaccion 




martes, 22 de octubre de 2013

EL EMPRENDIMIENTO DE LOS HERMANOS McDONALD






RESUMEN:

Esta era la historia de los hermanos Rick (Richard) y Mac (Maurice) McDonald los cuales se mudaron a California para abrir un pequeño 
restaurante en el cual servían únicamente perritos calientes, zumo de naranja, café y té pero como las ganancias fueron aumentando decidieron abrir un local  al aeropuerto a San Bernadino en 1940, junto a la ruta 66, pero transformaron el negocio por completo. Lo convirtieron en un restaurante de comida para llevar, en el que los clientes podían elegir entre 25 propuestas de menú. 
Pero con los años se dedicaron a la simple venta de hamburguesas, introduciendo el 
novedoso sistema de las cadenas de montaje industrial, consiguiendo aumentar 
notablemente la rapidez en servir las hamburguesas, así como el volumen de las mismas. El precio de venta era de 0.15 centavos de dólar y luego decidieron ampliar el menú que 
incluiría un batido y papas fritas junto a la hamburguesa. 
A comienzos de los años 50 el restaurante ya reportaba grandes cantidades de dinero, y empezó a llamar la atención de varios empresarios,  En 1952 los hermanos McDonald vendieron su primera franquicia a Neil Fox en Phoenix, ocasión que aprovecharon para hacer al nuevo restaurante un prototipo de cómo los futuros McDonald’s serían. Ray Kroc se percató rápida mente de que la idea de los hermanos era perfecta para el éxito, y les intentó convencer de que abrieran nuevas franquicias por todo el Estados Unidos. La comodidad y falta de ambición de los hermanos hizo que se negasen, por lo que el propio Ray Kroc se ofreció a hacerlo por ellos.Durante los tres años siguientes Ray Kroc comenzó a crear su gran imperio, poniendo 33 restaurantes más por todo el territorio estadounidense, aunque la explosión final se daría entre los años 1958 y 1960, cuando llegaría a más de 100 restaurantes. En 1961 compró todos los derechos sobre la marca McDonald’s en Estados Unidos a los hermanos McDonald por un total de 2,7 millones de dólares. Seis años más tarde McDonald’s saldría de las fronteras de Estados Unidos instalandose cerca de Vancouver, Canadá, y en 1971 la franquicia saltó el charco por primera vez, abriendo su primer restaurante en Europa cerca de la ciudad de Amsterdam. y asai fue como fue creciendo hatsa llegar a tener 40000 restaurantes en todo el mundo y es una de los restaurantes de comida rapida mas conocida del mundo


1.¿Por qué creen que la propuesta McDonalds resultó un éxito a nivel mundial?

porque ofrecia a sus clientes los cuales eeran norteamericanos y la gran mayoria de esas personas solian no tener tiempo para un almuerzo y se conformaban con la comida rapida que ellos ofertaban

2.¿Quién creen que es el responsable del éxito: los hermanos McDonalds o Ray Kroc?,
¿Por qué?

yo pienso que los dos porque si no hubieran tenido la idea los hermanos McDonald Ray Kroc no hubiera podido realizar semejante imperio. y si no hubiera aparecido Ray Kroc para ofrecerles ampliar su negocio McDonald no seria hoy por hoy el mas grande restaurante de comida rápida del mundo

3. ¿Qué características de emprendedor poseían los hermanos Mc Donalds?
conocían las necesidades de los estadounidenses de esa época, además de tener perseverancia para dar a conocer su restaurante

4. ¿Qué características de emprendedor poseía Ray Kroc?
tenia la característica de manejar correctamente los negocios para poderlos convertir en emporios

5. ¿Cómo vinculan el caso propuesto con lo visto en clase?
 para que  un producto o servicio sea rentable y genere ganancias se debe tener perseverancia u además iniciativa y conocer las necesidades de las personas que podrían ser posibles compradores

6. ¿Creen que este emprendimiento hubiera tenido el mismo desarrollo si hubiera iniciado
en Ecuador?, ¿Por qué?
no porque  la gente aquí en Ecuador solo pensaba en la forma de sobrevivir mas no de sobresalir y quizá no hubiera habido el apoyo de empresarios para poder sobresalir


7. ¿Pueden vincular este caso con algún emprendimiento nacional? explicar
la cerveza pilsener pues esa empresa puso en el mercado algo que sabían que aquí podía ser lucrativo

martes, 15 de octubre de 2013

EMPRENDIMIENTO Y GESTION







NICK EL VALIENTE COMO MOTIVACION 

PARA EL EMPRENDIMIENTO








RESUMEN:

Este video nos muestra que nick Vujicic a pesar de no tener brazos y piernas puede realizar cosas que otras personas las cuales tienen todos sus miembros no se superan solo porque no ponen dedicacion


COMENTARIO:

este video es un ejemplo de que todas las personas pueden superarse no importa sus problemas, sus discapacidades, etc con dedicacion todo se puede lograr


martes, 17 de septiembre de 2013

NORMAS DENTRO DEL AULA DE CLASES

EMPRENDIMIENTO Y GESTION 

 NORMAS DENTRO DEL AULA DE CLASE 

 PULUPA MALLITASIG RONNIE SMITH 

 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR SUCRE

 ELECTRONICA DE CONSUMO

TERCERO DE BACHILLERATO ´´E´´

 QUITO

 2013-2014 




 DISCIPLINA

La Disciplina es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos deseados, soportando las molestias que ésto ocasiona. La principal necesidad para adquirir este valor es la Auto exigencia  es decir, la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo "extra" para ir haciendo las cosas de la mejor manera.

La disciplina es un entrenamiento que corrige, moldea, da fortaleza 
y perfecciona su misión es formar buenos hábitos y establecer una serie de reglas personales 
que nos comprometan con nosotros mismo para alcanzar un ideal, esto sin duda es una 
de las tareas mas importantes de tu vida. 




PUNTUALIDAD



El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar.

El valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza.


EL RESPETO



El respeto consiste en el reconocimiento de los intereses y sentimientos del otro en una relación.

Es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad
Es valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad.


RESPONSABILIDAD

Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.

La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide.


HONESTIDAD ACADEMICA




La honestidad academica se refiere a ser honesto dentro del ambito educativo como es el de no copiar en un examen o no robar el trabajo de otro estudiante para presentar uno 


PRESENTACION


La presentacion se refiere a la buena presentacion de cuadernos y trabajos en el colegio que es una de las partes fundamentales para tener una mejor nota pues mientras mejor sea el trabajo realizado mejor sera la nota.
Pero tambien se refiere a la presentacion fisica del estuidiante como es el de asistir correctamente uniformado, con corte de cabello normal porque la presencia es la carta de presentacion en cualquier lado 


ESPECTATIVAS:

  • Graduarme al mismo tiempo que todos mis compañeros
  • No quedarme en el examen de grado ni el supletorios
  • llevarme bien con todos mis compañeros
  • aprender mas sobre como ser un buen emprendedor 
  • conocer sobre el plan de negocios

TEMORES:
  • No entender la materia que nos den los profesores
  • no pasar el año y quedarme a supletorios
COMPROMISOS:


  • Estudiar con mucha dedicacion
  • pedir oportunidades a los licenciados para superarme
  • estudiar para las lecciones